La importancia de la reginalidad en las nuevas líneas de los estudios ibéricos

Mañana comienza el congreso «Conversations on Iberian Studies: Challenges & Opportunities» en la Universidad de Copenhague, dedicado a la reflexión en torno a algunas de las líneas de trabajo que se están desarrollando actualmente en relación a la Península Ibérica. El marco espacial ibérico ha llamado la atención de numerosos especialistas tanto dentro como fuera de sus fronteras, atendiendo a las particularidades y la riqueza de su pasado cultural e histórico, como han querido poner de manifiesto las organizadoras del encuentro, las profesoras Sacramento Roselló-Martínez y Ana Vera desde el «Departament of English, Germanic and Romance Studies».

Con el fin de congregar a un heterogéneo grupo de especialistas vinculados al estudio de la Península Ibérica a lo largo de su Historia durante los días 5 y 6 de mayo se reflexionará en torno a las nuevas líneas de trabajo que se están poniendo en marcha en la actualidad, presentando, además de diferentes ponencias, los objetivos y avances de diferentes proyectos, entre los que se encuentra MUNARQAS. Nuestro proyecto estará a su vez representado por Kim Bergqvist y Diana Pelaz Flores, quienes presentarán, respectivamente, dos comunicaciones relacionadas con la relación entre los estudios ibéricos, la Historia y la Literatura tanto en el ámbito europeo como a escala global, y algunos de los avances desarrollados a nivel comparativo en el estudio del señorío de las reinas de la Península Ibérica y los intercambios que se estimulan en el ámbito curial a través de los intercambios matrimoniales entre las monarquías cristianas.

Puedes consultar y descargar el programa completo aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s