El estudio del poder femenino sigue siendo uno de los ejes historiográficos que mayor vitalidad presenta en la actualidad. Dentro de ese marco de análisis, la Edad Media se ha convertido en uno de los horizontes más evocadores, por la cantidad de interrogantes que aún quedan por desentrañar y las nuevas perspectivas que llegan a la investigación en Historia, también desde otras disciplinas humanísticas y sociales. Precisamente por ello sigue siendo de vital importancia establecer foros de intercambio y aprendizaje que favorezcan el conocimiento de esas nuevas líneas de análisis y se nutran, a su vez, del conocimiento de especialistas que han desarrollado una sólida carrera en relación a la reflexión sobre el poder que reinas, infantas y otras mujeres igualmente sobresalientes lograron ejercer en sus contextos políticos y vitales.
Nuestras compañeras Ana Maria S. de A. Rodrigues y Lledó Ruiz Domingo han puesto en marcha una iniciativa con un gran atractivo y potencial para contribuir a dinamizar y dar a conocer los nuevos proyectos doctorales que se están llevando a cabo en la actualidad. Constituida bajo la fórmula de la Escuela Doctoral «Practices and representations of Female Power», la Universidade de Lisboa acogerá a un grupo de estudiantes de doctorado que están trabajando sobre las prácticas y las protagonistas de la reginalidad en la Edad Media y Moderna.
Esta actividad, que tendrá lugar en Lisboa, entre los días 19 a 23 de junio de 2023 está abierta al envío de propuestas por parte de tod@s aquell@s estudiantes interesad@s que deseen participar. Las personas aspirantes deberán enviar su CV (350-500 palabras), el título de su tesis doctoral y el abstract de su comunicación, tanto si hace referencia al conjunto de la tesis o a un capítulo ya terminado de la misma, a la dirección de correo: eReginae4@gmail.com antes del 30 de mayo.
Te adjuntamos también el Call Of Papers aquí. No te lo pierdas!