«Queennected»: Los servidores de la reina y el reino


¿Podría hacerse un mapa que registrara la procedencia de los oficiales de la reina? ¿Qué localidades habitan o en cuáles tienen propiedades? ¿Dónde desempeñan sus cargos? Todas estas son preguntas de difícil respuesta, ya que en muchos casos no es fácil rastrear la vida de las personas que estuvieron al servicio de las soberanas entre los siglos XIII al XV, ya fuera de forma transitoria o más prolongada en el tiempo. Sin embargo, se trata de un área de estudio de gran interés para conocer cómo funciona el orden interno de las Casas de las reinas -y, en definitiva, el del servicio cortesano-, ya que permite establecer otras líneas de conexión con el marco del reino además de la movilidad propia de la itinerancia.

Como ya hiciéramos con la Cartografía del poder femenino, esta nueva iniciativa busca poner el foco de atención no en las soberanas, sino en la red de relaciones que se orquesta a propósito de su servicio cotidiano. Se trata de dirigir la mirada hacia las Casas reales, para comprender las estrategias de poder que se construyen y sus fluctuaciones. Poco a poco iremos sumando más datos que arrojarán luz a este complejo entramado cortesano y cómo participan de él los oficiales de la reina. Puesto que se trata de personajes que son susceptibles de deslizarse en documentación muy variada, más allá de los estudios relacionados con la monarquía de forma específica, nos gustaría invitar a aquellos colegas a que colaboraran con aquellos datos que puedan disponer y que permitan conectar, desde otros ángulos, ese servicio a la reina con las ciudades y villas de los reinos cristianos de la Península Ibérica. Si dispones de algún dato que pueda ser relevante y te gustaría participar de este proyecto, ¡no dudes en escribirnos!