Cartografía del poder femenino. Viajes, hospedajes, señorío, fundaciones.


La necesidad de recorrer el territorio que componían los reinos formaba parte de una estrategia fundamental para mantener el buen gobierno, de la que los miembros de la parentela regia participaban activamente, tanto varones como mujeres. Además de la práctica constituyente del gobierno que constituye el acto de «andar por los reinos», las mujeres de la familia real también se expresaban y se hacían presentes de acuerdo a otras fórmulas, entre ellas la gestión que llevaban a cabo en las tierras que les eran entregadas como arras, dote o donaciones de otra naturaleza, en el denominado «Señorío», «Cambra» o «Terras da rainha». Su implicación como fundadoras o benefactoras de instituciones religiosas, desde monasterios a obras asistenciales, reivindica su implicación en el desarrollo de la piedad regia, al mismo tiempo que contribuye a mostrar cómo va evolucionando la espiritualidad de las Casas reales, cuáles son las obras que despiertan una mayor devoción reginal a lo largo del tiempo o cómo se establecen conexiones a nivel espacial en el reino a través del patrimonio espiritual.

También dejaremos constancia de aquellos lugares de hospedaje utilizados por las reinas a lo largo de sus reinados en aras de comprender las estrategias o intereses que se daban cita a la hora de hacerse visibles sobre el territorio, ya obedeciera a razones políticas o los ritmos cortesanos a lo largo de las diferentes estaciones. Todo ello sin olvidar los lugares en los que fallecieron y aquellos en los que fueron finalmente enterradas, ya fuera siguiendo la voluntad contenida en sus testamentos o, por el contrario, de acuerdo a otros condicionantes, relacionados con la voluntad de sus herederos o la falta de posibilidad y/o de voluntad para cumplir con sus últimos designios.

A continuación puedes ver el mapa que se presenta como un «trabajo en construcción», en el que puedes seleccionar diferentes capas para ver todas esas relaciones entre las reinas y el territorio. Poco a poco iremos añadiendo nuevos marcadores para completar esa «imagen cartográfica» del poder femenino. Puesto que la presencia femenina en la documentación es muy versátil y puede aparecer ligada a un gran diversidad de temáticas, si dispones de algún dato con el que quieras contribuir a esta iniciativa, te invitamos a colaborar y participar con nuestros equipos.