
Envejecer en la corte. De las «reinas viejas» a los séquitos experimentados
El tratamiento que la sociedad medieval otorga a las personas que conseguían alcanzar una edad avanzada constituye uno de los elementos de estudio más interesantes en la actualidad, también porque permiten establecer una reflexión y un paralelismo entre nuestro día a día y las sociedades que nos precedieron. Esta es una variable de estudio que…

Transmitir, intercambiar, enseñar. Llega la Escuela Doctoral sobre el poder femenino a la Universidade de Lisboa
El estudio del poder femenino sigue siendo uno de los ejes historiográficos que mayor vitalidad presenta en la actualidad. Dentro de ese marco de análisis, la Edad Media se ha convertido en uno de los horizontes más evocadores, por la cantidad de interrogantes que aún quedan por desentrañar y las nuevas perspectivas que llegan a…

«La reina en el territorio. Acompañamiento, viajes y escenarios políticos de la itinerancia cortesana en la Baja Edad Media».
El título que da nombre a esta entrada engloba el monográfico coordinado por Lledó Ruiz Domingo en la revista Recerques, de la Universitat Pompeu Fabra. Ahondando en el potencial del viaje en la configuración de la identidad reginal pero también del reino al que se incorpora a través de su matrimonio, se han seleccionado diferentes…

IBÉRICAS. Reinas, infantas y mucho más
La andadura de los reinos medievales de la Península Ibérica es una historia interconectada. El hecho de compartir un espacio de proximidad entre los diferentes territorios y las alianzas matrimoniales producidas a propósito sirvieron para establecer alianzas, compartir experiencias culturales o enfrentarse a enemigos comunes, como ocurrió durante la lucha contra el Islam. Al mismo…

El Tesoro de la Reina: un seminario para ahondar en la agencia económica
El análisis de los recursos económicos de reinas e infantas es fundamental para comprender sus posibilidades de actuación, cómo construyen su imagen o cómo financian sus hospedajes. El carácter fundamental de este tipo de estudios se ha traducido en los últimos meses en importantes avances desarrollados por el grupo liderado por Elena Woodacre, «Queens Resources»,…

La noche europea de las investigadoras se llena de mujeres… ¡y también de reinas!
La Noche Europea de los Investigadores es una iniciativa que cada año va sumando más iniciativas, con el propósito de hacer llegar los avances de la investigación científica a la sociedad, de una manera directa y cercana. En su edición de 2022, que tendrá lugar durante la tarde-noche del próximo viernes, 30 de septiembre, varios…

Sigue los «Regímenes Documentales de las Reinas e Infantas»
Si quieres seguir en directo las sesiones del Coloquio Internacional «Los Regímenes Documentales de las Reinas e Infantas en los Reinos Ibéricos», te dejamos aquí los enlaces para que puedas conectarte: Enlace reunión jueves 8 mañana (Sesiones 1 y 2): https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MjZlNDgyYzYtZDBmNS00YzE1LWI4OGMtNDBhYzI1MWQwNGYw%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22c42cbae6-61f4-498c-9107-6a8cf5f01e56%22%2c%22Oid%22%3a%22ab57d4bd-5ff1-4aa2-beff-f01aea50fd19%22%7d Enlace reunión jueves 8 tarde (Sesión 3): https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ODRlNWM0OGUtY2RlYS00N2I1LWEyYmQtNDlmMTcyN2FhMjRh%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22c42cbae6-61f4-498c-9107-6a8cf5f01e56%22%2c%22Oid%22%3a%22ab57d4bd-5ff1-4aa2-beff-f01aea50fd19%22%7d Enlace reunión viernes 9 mañana (Sesión…

Cera, tinta, pergamino y papel. La imagen de la reina en sus documentos
Sellos como el de Constanza de Sicilia, esposa de Pedro III de Aragón muestran la capacidad de este tipo de representaciones para transmitir la imagen mayestática de la reina, ataviada con sus vestiduras y signos del poder real, en medio de una elaborada arquitectura palatina. La objetivación del poder de la reina a través de…

«Ecos de la reginalidad en la historiografía bajomedieval»
La cronística continúa siendo un campo de estudio lleno de posibilidades a la hora de formular nuevos interrogantes y de repensar la participación de los personajes que se introducen en el discurso por razones y motivaciones diversas. La expresión de la reginalidad es uno de esos ámbitos en los que todavía es posible profundizar, incluso…

Más allá de la excepcionalidad… reinas, patrimonios y señoríos
¿Cuántas veces has oído decir al hablar de una pintora, una científica o una reina que «fue una mujer excepcional»? Sin duda con bastante frecuencia y, aparentemente, como algo positivo, un cumplido mediante el que se reconoce su trayectoria o contribución a un determinado ámbito de la política, la cultura o el saber. Sin embargo,…

Una semana muy medieval, llena de reginalidad
Rematado el curso es momento para coloquios y congresos de gran interés para la historiografía medieval, mediante los que acercar a la comunidad académica, al alumnado o a aquellas personas que puedan estar interesadas, los últimos avances que se están llevando a cabo en la investigación sobre la Edad Media y, por supuesto, también sobre…

Conéctate a «Poblar la Casa, conectar los reinos»
Como ya anunciamos hace unas semanas, los días 21, 22 y23 de junio tendrá lugar el Coloquio Internacional «Poblar la Casa, conectar los reinos». Si no te has inscrito, pero quieres asistir al curso de las diferentes sesiones, podrás hacerlo a través de los siguientes enlaces y seguirlas en directo. Enlace a la sesión del…

Nueva publicación: El Tresor de la Reina a la Corona d’Aragó
Nuestra compañera Lledó Ruiz Domingo, que ha recibido un contrato Margarita Salas para desarrollar su proyecto postdoctoral en la Universidade de Lisboa, ha publicado recientemente su libro “El Tresor de la Reina. Recursos i gestió econòmica de les reines consorts a la Corona d’Aragó (segles XIV i XV)” en la colección Anejos del Anuario de…

¿Quién rodea a la reina? Coloquio Internacional «Poblar la Casa, conectar los reinos»
Mayordomos, cancilleres, camareros, damas, protectores del «cuerpo de la reina»… Pueden parecer simples acompañantes de la soberana, pero su estudio da una valiosa información para conocer no sólo el entorno de la reina, sino la creación de redes de influencia que nutren la corte y los reinos. A partir del estudio de estos personajes pueden…

Modelos de reginalidad en el CONICET de Argentina
¿Podemos estudiar de manera comparada el peso de las sultanas nazaríes y de las reinas cristianas? ¿La participación política de la parentela regia femenina es excepcional? ¿Cuáles son las bases teóricas sobre las que descansa su influencia? Estas y otras preguntas serán abordadas en el taller que impartirá Diana Pelaz Flores el próximo 26 de…

Las tierras de la reina en el International Congress on Medieval Studies 2022
Entre el 9 y el 13 de mayo de 2022 se celebra en Kalamazoo el «International Congress on Medieval Studies», organizado por la Western Michigan University, uno de los mayores encuentros en Historia medieval. Este año, aprovechando su formato híbrido, varias integrantes del equipo «Espacios femeninos cortesanos» de MUNARQAS participan para exponer algunas de las…

La importancia de la reginalidad en las nuevas líneas de los estudios ibéricos
Mañana comienza el congreso «Conversations on Iberian Studies: Challenges & Opportunities» en la Universidad de Copenhague, dedicado a la reflexión en torno a algunas de las líneas de trabajo que se están desarrollando actualmente en relación a la Península Ibérica. El marco espacial ibérico ha llamado la atención de numerosos especialistas tanto dentro como fuera…

La clave comparativa o la necesidad de repensar a las reinas
El proyecto MUNARQAS tiene, desde su mismo nacimiento, una voluntad comparativa y transversal en lo que respecta a las estudio de las reinas medievales de la Península Ibérica. El viaje e intercambio de infantas y princesas a lo largo del territorio peninsular, pero también en clave europea, encierra interrogantes fundamentales en el conocimiento de la…

Edad Media y actualidad es sinónimo de mujeres poderosas
El próximo 1 de marzo tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de León el V Seminario Edad Media y Actualidad dedicado a «Mujeres y poder en la Edad Media: Nuevas visiones». La actividad contará con tres ponentes con una trayectoria consolidada en el estudio de la Historia de las Mujeres en la…

Examinar los recursos económicos de las mujeres de la parentela regia
Uno de los ámbitos de estudio en mayor auge en los últimos meses en relación a la investigación de la reginalidad medieval y moderna guarda relación con el examen de sus recursos económicos. Además de algunas publicaciones de referencia sobre el tema, como el libro coordinado por Cathleen Sarti, «Women and Economic Power in Royal…

Una revisión de las alianzas dinásticas entre la Edad Media y la Modernidad
La vida pública de toda infanta arrancaba de la mano de un proyecto matrimonial, que decidía su destino y que condicionaba su vida adulta. Aunque se trata de un hecho que puede resultar conocido, en vista de la posterior consumación de esas alianzas entre reinos o estados vecinos, sigue constituyendo un tema que requiere revisión…

¿Un deseo? Mucha más reginalidad para el 2022
De nuevo toca hacer balance ante la llegada de un nuevo año. 2021 no ha sido un año fácil, pero nos ha permitido estar unid@s a través de la pantalla e, incluso, poder vernos físicamente en alguna que otra ocasión. Ha sido un año en el que hemos reflexionado y acompañado a las reinas a…

Evolución y crecimiento de la Casa de la reina
¿Quiénes sirven a la reina? El servicio a la soberana es una tarea compleja, que se irá diversificando a medida que avanza el periodo medieval desde la articulación de la Casa de la reina en la Plena Edad Media. La asistencia cotidiana a la soberana abarcaba una gran cantidad de funciones y abarcaba, en consecuencia,…

En el aniversario del nacimiento del Rey Sabio… también hay que hablar de la reina
El próximo 23 de noviembre se cumplen 800 años del nacimiento del rey Alfonso X de Castilla. Para conmemorarlo, este año se han desarrollado una gran cantidad de actividades y publicaciones revisando su figura y el contexto político y cultural de su reinado. A propósito, Simon Doubleday y José Miguel Andrade Cernadas han coordinado la…

Publicación del monográfico «De lo material a lo simbólico. Espacios femeninos cortesanos en la Península Ibérica bajomedieval»
El análisis de la reginalidad a través de los diferentes escenarios cortesanos presentes en las monarquías de la Península Ibérica constituye un atractivo marco de estudio en el panorama historiográfico actual. No solo por el potencial que entraña la interpretación de los itinerarios que las esposas de los soberanos llevaron a cabo, en aras de…

¿Todos los matrimonios reales salían bien? Participación en el Coloquio sobre matrimonios fallidos
Aunque solemos pensar que los matrimonios reales, tras un proceso de negociación, se mantenían en el tiempo en función de la sintonía existente entre los esposos, lo cierto es que no siempre las alianzas a las que se llegaba en un determinado momento se mantenían en el tiempo. Negociaciones fallidas, repudios o incluso confinamiento de…

«Enseñando la Historia medieval con sus mujeres» en la Universidad de León
La Historia de las mujeres sigue siendo uno de los motores en la historiografía actual desde su formulación, hace ya varias décadas. Actualmente se encuentra en un momento de madurez que le permite concretar diferentes líneas temáticas de relevancia para la vida cotidiana, socioeconómica, cultural y política del periodo medieval. Sigue siendo fundamental hablar de…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue nuestras actividades
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.