¿Podemos estudiar de manera comparada el peso de las sultanas nazaríes y de las reinas cristianas? ¿La participación política de la parentela regia femenina es excepcional? ¿Cuáles son las bases teóricas sobre las que descansa su influencia? Estas y otras preguntas serán abordadas en el taller que impartirá Diana Pelaz Flores el próximo 26 de mayo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET. Su charla, que llevará por título «¿Cuántas formas hay de ser reina? Miradas comparativas desde la Península Ibérica (ca. 1252-1504)» buscará plantear los diferentes modelos que podemos encontrar en el contexto de la reginalidad ibérica medieval a partir del parentesco, el rol institucional, las redes de influencia o los arquetipos que, desde el género como categoría de análisis, pueden construirse y apreciarse en la documentación e historiografía.
A continuación puedes ver las características del taller y el enlace para suscribirte:
