Cera, tinta, pergamino y papel. La imagen de la reina en sus documentos

Sellos como el de Constanza de Sicilia, esposa de Pedro III de Aragón muestran la capacidad de este tipo de representaciones para transmitir la imagen mayestática de la reina, ataviada con sus vestiduras y signos del poder real, en medio de una elaborada arquitectura palatina. La objetivación del poder de la reina a través de los instrumentos de su cancillería son un elemento clave para entender la manera de percibir el poder de la reina, pero también para comprender la imagen que de ella se proyecta desde el entramado monárquico.

Por este motivo el Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha, bajo la coordinación de Ángela Muñoz Fernández, acogerá entre los días 8 y 9 de septiembre el Coloquio Internacional «Los Regímenes documentales de reinas e infantas en los reinos ibéricos«. El coloquio, que se concibe de manera híbrida, reunirá a diversos especialistas que, gracias a su conocimiento del entramado cancilleresco, la diplomática y la archivística, se reunirán para tratar las claves escriturarias y sigilográficas que encierran el poder reginal en la Península Ibérica.

Puedes consultar el programa del coloquio aquí. Si quieres inscribirte, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: Carmen.PTrichilet@uclm.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s