La andadura de los reinos medievales de la Península Ibérica es una historia interconectada. El hecho de compartir un espacio de proximidad entre los diferentes territorios y las alianzas matrimoniales producidas a propósito sirvieron para establecer alianzas, compartir experiencias culturales o enfrentarse a enemigos comunes, como ocurrió durante la lucha contra el Islam. Al mismo tiempo, también estimuló intrigas y disputas por los derechos que los miembros de la parentela regia podían tener sobre los reinos vecinos. Las posibilidades de estudio han sido y siguen siendo muy amplias y, en buena medida, lo son gracias a las mujeres que «anduvieron por los reinos» infatigablemente.
Por eso, cuando Santiago Pérez Isasi nos comunicó la iniciativa que estaba organizando en la Universidade de Lisboa para los próximos 23, 24 y 25 de noviembre, no pudimos decir que no. Sus trabajos sobre los estudios ibéricos están en completa sintonía con uno de los principales objetivos de MUNARQAS, que es el conocimiento de la experiencia de reinas e infantas en el contexto peninsular. En esta ocasión, el congreso lleva por título un título tan sugerente como «IBÉRICAS. Mulheres e mediação cultural no espaço peninsular» que, desde la perspectiva de los estudios comparados, insistirá en las expresiones culturales femeninas bajo una perspectiva que conectará desde la Edad Media a la Contemporaneidad. En el caso de nuestro grupo, Lledó Ruiz Domingo, Carla Trincado Rodríguez y Diana Pelaz Flores se acercarán a la experiencia de la creación de algunos de los rasgos de la identidad femenina en el ámbito del poder, atendiendo a la creación de epistolarios como un signo de identidad femenina y conciencia política, la gestación de manuscritos auspiciados por las infantas o la capacidad e interés de las mujeres de la familia real para promover el relato historiográfico.
Te dejamos aquí el link al programa para que puedas consultarlo en su totalidad, donde encontrarás perspectivas de lo más interesantes.
Y por si fuera poco, el viernes 25 de noviembre también tenemos una actividad muy especial, de nuevo en la Universidade de Lisboa. Nuestra compañera Lledó Ruiz Domingo ha organizado una jornada científica que nos ayudará a profundizar y revisionar figuras femeninas que contribuyeron decisivamente en la creación de discursos e identidades no solo personales, sino dinásticas e institucionales. De la mano de aquellas mujeres que aportan sus propios derechos sucesorios a la legitimidad regia, que colaboran en la representación de la monarquía más allá del papel de la figura de la reina consorte y que ocupan cargos institucionales de primer nivel, como la lugartenencia en el caso de la Corona de Aragón, se explorará la potencialidad que tienen los personajes femeninos del linaje regio a la hora de dotarlo de significado, incluso más allá del binomio formado por la pareja regia. Una jornada que nos ayudará a renovar ideas y perspectivas y, sobre todo, a tomar impulso para continuar profundizando en el estudio de la reginalidad medieval.
Puedes consultar el programa de la XX Jornada G. I. Estudos de corte e diplomacia «O espaço político da rainha nas cortes medievais ibéricas» aquí