El título que da nombre a esta entrada engloba el monográfico coordinado por Lledó Ruiz Domingo en la revista Recerques, de la Universitat Pompeu Fabra. Ahondando en el potencial del viaje en la configuración de la identidad reginal pero también del reino al que se incorpora a través de su matrimonio, se han seleccionado diferentes casos para prestar una mayor atención a aquellos elementos, tanto humanos como materiales, que acompañan a la soberana en esos desplazamientos. Haciendo de la Península Ibérica una fuente de estudio con grandes posibilidades, seis especialistas de diferentes universidades ibéricas se han encargado de prestar atención a temas tan complejos como el sentido de la movilidad regia y reginal, los desplazamientos de las infantas o el fenómeno de la autoría.
Si tienes curiosidad y quieres consultar alguno o todos los trabajos contenidos en el monográfico, puedes acceder a través de los siguientes enlaces:
- Pere Benito i Monclús, «Fams endèmiques, fams episòdiques. Crisis i conjuntures frumentàries als comtats de Barcelona, Osona, Manresa i Girona (990-1090)«
- Lledó Ruiz Domingo, «Reginalitat a la Corona d’Aragó concepte i significació de «ser reina» a la baixa edat mitjana«
- Mireia Comas, «Una infanta a la cort del rei dels Romans Elisabet d’Aragó (c. 1302-1330), filla de Jaume II i de Blanca d’Anjou«
- Gabriel Ensenyat, «Quina «reina de Mallorques» és l’autora del poema contingut al Cançoner Vega-Aguiló?«
- Diana Pelaz Flores, «La Lluna darrere el Sol? Ritmes de la itinerància de les reines a la Corona de Castella (ca. 1252-1474)«
- Ana Maria Seabra de Almeida Rodrigues, «L’expressió territorial del poder reginal a Portugal: els itineraris de les reines, d’Elionor de Lancaster (n. 1458-m. 1525) a Elionor d’Àustria (n. 1498-m. 1558)«
¡Esperamos que lo disfrutes!