No podríamos estar más de acuerdo con la frase que abre esta entrada y que orienta la próxima edición de la serie documental de Movistar+ «Pioneras«, que se estrenará el próximo 26 de noviembre. A través de la vida de la primera mujer licenciada en Medicina en España, Dolors Aleu; de la primera corresponsal de guerra, conocida además por su defensa del divorcio y su lucha por la legalización del voto femenino, Carmen de Burgos; o de la primera escultura que firmó su obra, erigiéndose como escultura de Cámara de Carlos II de Habsburgo y Felipe V de Borbón, en una de las principales figuras del Barroco en Andalucía, Luisa Ignacia Roldán, conocida como «La Roldana», se busca rescatar la vida de mujeres que fueron clave en el momento histórico en el que vivieron y que, como tantas otras, a veces más difíciles de rastrear, contribuyeron decisivamente a impulsar el motor del dinamismo y del cambio a todos los niveles, desde el ámbito social o cultural al político.
En todo este recorrido, la Edad Media tampoco se queda atrás y también queda representada a través de ese conjunto de «pioneras». A través del caso de María de Castilla, reina consorte y Lugarteniente General de la Corona de Aragón a lo largo de la primera mitad del siglo XV, se hará un repaso a las características de la reginalidad bajomedieval, la autoridad femenina y la compleja vida de la mujer que administró, juzgó, dirigió, medió y apaciguó los reinos que conformaban la Corona de Aragón bajo el gobierno de Alfonso V «el Magnánimo». Una figura política de primer orden en la decimoquinta centuria que también dejó su huella -y en especial su palabra conciliadora y su voluntad infatigable de trabajo por la concordia- en algunos de los conflictos más relevantes de la escena peninsular en el marco de las hostilidades vividas entre la Castilla de Juan II y los intereses de sus primos, los Infantes de Aragón.

Nieves Concostrina será la encargada de conducir esta serie documental en la que se alternarán recreaciones dramatizadas de los hechos, imágenes de archivo y entrevistas a diferentes personas conocedoras de los personajes y dinámicas contenidas en cada documental, como nuestra compañera, Diana Pelaz Flores, que seguirá los pasos de uno de los mayores exponentes de la colaboración política en clave femenina en la monarquía bajomedieval: la reina María de Castilla.