Judíos, Eclesiásticos, Nobles y Reinas en la Galicia medieval

La historia medieval del Reino de Galicia incluye historias personales de gran interés que demuestran la complejidad y diversidad de experiencias que se concentraron en el periodo. Vidas de varones y mujeres, como las publicadas bajo la coordinación de Eduardo Pardo de Guevara en 2017, que insisten en la necesidad de continuar investigación y dar a conocer el peso del territorio gallego en la andadura de la Corona de Castilla y la creación de lazos familiares, sociales, espirituales, culturales o políticos que se forjaron a propósito. En el ámbito de la monarquía, Galicia jugó un papel clave en determinados episodios de especial virulencia, como las difíciles relaciones entre el arzobispo de Santiago, Berenguel de Landoira y la reina María de Molina o la Guerra Civil castellana entre Pedro I y el conde Enrique de Trastámara (1366-1369), pero también en momentos de importancia ceremonial, como la ordenación caballeresca de Alfonso XI o los itinerarios que describieron Constanza de Castilla y el duque de Lancaster, Juan de Gante, en su aspiración de hacerse con el trono a finales del siglo XIV y posteriormente, a comienzos del siglo XVI, la reina Juana I y su esposo, el archiduque Felipe de Borgoña, para darse a conocer ante sus súbditos.

Para ofrecer una panorámica amplia de algunos de los acontecimientos y personalidades más interesantes del contexto gallego y bajo el signo de la divulgación científica, a lo largo de la primera mitad del año 2021 el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pondrá en marcha Vidas medievales en Galicia, el I Ciclo de Webinarios divulgativos que se organiza bajo la coordinación de varios investigadores del instituto, entre ellos nuestro compañero, Miguel García-Fernández. Con esta iniciativa se pretende dar a conocer algunos de los personajes que, o bien poblaron o bien estuvieron íntimamente vinculados al Reino de Galicia, contribuyendo a dinamizar la vida social y política del territorio, no solo hacia dentro, sino también hacia fuera, a través de sus contactos con la corte, o con otras familias aristocráticas de la época, como se pondrá de manifiesto a través de las mujeres de la familia Castro.

Si estás interesad@ en inscribirte, envía un correo electrónico a divulgación@iegps.csic.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s