Una de las pocas ventajas que ha tenido la pandemia generada por la COVID-19 ha sido la posibilidad de mantenernos conectados y de acercar distancias que, de otro modo, resultan muy difíciles de salvar. Esto nos ha permitido, a golpe de click, unir ambas orillas del Atlántico y estimular encuentros y debates con colegas a cientos de kilómetros de distancia. En concreto, la Universidad de Rosario, en Argentina, ha desarrollado una interesante actividad titulada «Conversatorios en pandemia: Europa desde la Antigüedad a nuestros días«, mediante la que han querido reflexionar acerca de diferentes líneas temáticas que se están desarrollando actualmente en el ámbito historiográfico global.
El grupo MUNARQAS también ha querido sumarse al debate para presentar algunas de las líneas de investigación que estamos desarrollando actualmente en relación a la reginalidad ibérica. Concretamente, la profesora Diana Pelaz Flores impartirá una charla dedicada al estudio de los espacios en los que se desenvuelven reinas e infantas, tanto en su vertiente territorial como palatina o simbólica, bajo el título: «Monarquías en femenino. Puntos de encuentro a través del espacio real y simbólico en las cortes de la Península Ibérica (ca. 1252-1504)». En ella se pondrán de manifiesto las particularidades pero también los puntos de encuentro existentes entre los reinos cristianos de la Península Ibérica, así como la utilización que se hace de su imagen por sus coetáneos o por ellas mismas a la hora de confeccionar la escena política en la que transcurre su día a día. Si quieres sumarte a este encuentro, que tendrá lugar el día 18 de junio a las 14h hora de Argentina (19h de España) podrás seguirlo a través de Google Meet, con el código que aparece en el cartel de la actividad. ¡Te esperamos!
