¿Las reinas también cuidaban? Mujeres y actividades socioeconómicas en la Universitat de València

La concesión a las mujeres de las tareas asociadas a los cuidados constituye un elemento transversal y diacrónico a lo largo de la Historia y de los diferentes modelos culturales. En un plano propiamente pragmático se hace evidente, al asumir las tareas domésticas, que en el pasado acarreaban aspectos muy diversos y costosos desde el punto de vista físico, como la recogida de agua desde las fuentes públicas, pero también la protección de los miembros de su grupo familiar, asumiendo el cuidado de los mas jóvenes o de los parientes de mayor edad, además de aquellos que podían enfermar. Desde el punto de vista simbólico se aprecia igualmente esa vinculación con el contexto de los cuidados, siendo el modelo de la Virgen María el mayor exponente como madre de la cristiandad, su protectora y guardiana. ¿Dónde se sitúa la figura de la reina medieval en ese contexto? Su paralelismo con el papel mariano es evidente, así como la necesidad de mostrarla como una figura materna ante el reino. Sin embargo, su situación, como la de otras mujeres de la aristocracia, es muy diferente a la de las mujeres de las ciudades o del campesinado, tanto por su diferente condición socioeconómica como por el tejido de criados y servidores que la rodean.

Con el propósito de contrastar y discutir todas estas realidades en relación a las mujeres de la Edad Media y su aportación en términos socioeconómicos en el ámbito rural, urbano y cortesano, el próximo 26 de octubre de 2021 se darán cita tres especialistas en el estudio de las mujeres en la Universitat de València, gracias a una iniciativa coordinada por Esther Tello y Laura Peris. Bajo el título «Dones en la Economía Medieval», Mireia Comas, Miriam Parra y Diana Pelaz analizarán los tópicos existentes en relación a la figura femenina en el contexto medieval, su participación a escala económica en los diferentes planos de actuación social y política y plantearán nuevas perspectivas dentro de los estudios de género y la Historia de las Mujeres. La actividad se podrá seguir en el Salón de Grados de la Facultad de Historia de la Universitat de València, pero también será retransmitido de forma online. Si te interesa, podrás seguirlo pinchando aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s