El análisis de la reginalidad a través de los diferentes escenarios cortesanos presentes en las monarquías de la Península Ibérica constituye un atractivo marco de estudio en el panorama historiográfico actual. No solo por el potencial que entraña la interpretación de los itinerarios que las esposas de los soberanos llevaron a cabo, en aras de comprender el proceso de visualización de la monarquía sobre el territorio de una manera más compleja, sino también por la posibilidad de apreciar la relación que se construye entre reina y reino a través del ámbito ceremonial, político y áulico. El análisis del número, duración y frecuencia de los hospedajes de la reina, por un lado, así como la posibilidad de conocer con quién se desplaza y cómo se distribuye su séquito o la totalidad de su Casa, además de examinar el diálogo que se lleva a cabo entre espacio sagrado y profano, por otro, abren la posibilidad de valorar los costes que esos desplazamientos tienen, desde perspectivas diversas, sobre los lugares que son testigo de sus estancias, así como las relaciones con personas e instituciones que tienen lugar a propósito.
Mediante la elaboración de un número monográfico en la revista Studia Historica. Serie Medieval, de la Universidad de Salamanca, hemos intentado comprender las similitudes o diferencias de las estrategias de comunicación que las monarquías peninsulares ponen en marcha gracias al desplazamiento de sus soberanas, insistiendo en la necesaria valoración de su acompañamiento, los bienes con los que viajan o las dificultades con las que se encuentran. A su vez, hemos querido detenernos ante el valor que se concede al espacio en el que transcurren las actuaciones, tanto cotidianas como extraordinarias, de las soberanas. Todo ello nos ha ayudado a conocer más de cerca el papel de la reina en la propagación de la imagen de la familia real en los últimos siglos de la Edad Media.
Monográfico «De lo material a lo simbólico. Espacios femeninos cortesanos en la Península Ibérica bajomedieval»
- Introducción – Diana Pelaz Flores
- The Queen of Navarre and a Queen from Navarre. Comparing the experiencia of queenship of Leonor of Trastámara and Joan of Navarre – Elena Woodacre
- El precio de ser itinerante. Viajes, acompañamiento y espacios cortesanos de la reina Leonor de Sicilia (r. 1349-1375) – Lledó Ruiz Domingo
- Gli spazi di corte della signoria di Isabella di Castiglia in Sicilia (1470-1504) – Martina del Popolo
- Espacio palatino y comunicación política en la corte de las reinas castellanas (ss. XIII-XV) – Diana Pelaz Flores
Puedes consultar estos y otros de nuestros últimos trabajos en el apartado de «publicaciones«.