Si hay un ámbito de estudio de total actualidad historiográfica en relación a la reginalidad medieval y que, al mismo tiempo, todavía resulta muy desconocido, es el de la Casa de la reina. El marco curial de las soberanas medievales se construye de la mano de un heterogéneo conjunto de personas, varones y mujeres, que le acompañan en su día a día y que le prestan una gran variedad de servicios, que van desde la gestión de su señorío y estado reginal a las atenciones cotidianas que precisaba. El nutrido grupo que se constituye alrededor de la reina se organiza de acuerdo a una compleja estructura que va cambiando a medida que transcurre el periodo medieval, gracias a la especialización que irán experimentando los cargos que sirven a la realeza y también a su multiplicación, tanto de los oficios propiamente dichos, como de las personas que podemos encontrar en cada una de esas categorías de servicio.
Teniendo en cuenta que estamos ante cortes itinerantes, en constante desplazamiento a lo largo del territorio del reino, merece la pena preguntarse acerca de los vínculos territoriales construidos por oficiales, servidores, criados y criadas a lo largo del reino. Con el afán por comprender mejor las estrategias de selección de personal y de ingreso en la corte de todas estas personas que debían adaptarse al servicio a la reina y la vida en la corte, pero que no por ello perdían su conexión con determinados lugares o instituciones en el reino, lanzamos «Queennected«. Se trata de un nuevo recurso cartográfico que, pese a la gran complejidad que entraña nuestro objetivo, persigue rastrear y así conocer las estrategias de ingreso en las cortes ibéricas, así como las diferentes relaciones que podemos determinar de los oficiales de la reina de acuerdo al territorio del reino. De esta manera, nos interesará conocer su lugar de origen, el lugar en el que se avecindan, dónde desempeñan otros oficios además de sus tareas cortesanas, qué instituciones eclesiásticas favorecen o en qué lugar determinan ser enterrados.
Mediante la búsqueda de estos personajes y de las relaciones que construyen con el territorio podremos explorar nuevas fórmulas de relación entre la monarquía y el reino, así como las estrategias de ascenso social y los motores de participación en el entramado político de la realeza entre los siglos XIII y XV. Una vez más, concebimos esta andadura como una posibilidad de colaboración con investigador@s que tengan unas inquietudes afines, por lo que si tienes algún dato acerca de un oficial reginal que quieras compartir y que incorporemos a nuestro mapa, no dudes en contactar con MUNARQAS. ¡Toda aportación será más que bienvenida!