El International Medieval Congress of Leeds es una de las mayores plataformas del Medievalismo a nivel internacional a través de la que poder conocer, año a año, las líneas de investigación más novedosas, plantear nuevos interrogantes e inquietudes o contactar con otros especialistas con intereses afines a lo largo de todo el mundo. Por todo ello, hace unos meses lanzamos un «Call for papers«, mediante el cual el equipo de «Espacios femeninos cortesanos» quería aprovechar la oportunidad de mostrar el potencial que tenía la conexión de la reginalidad peninsular y las diferentes variables relacionadas con el clima que podían estudiarse. Una propuesta que planteamos de una forma abierta, con el fin de atraer a otras personas que pudieran tener unos horizontes de estudio semejantes en sus líneas de investigación actuales, pudiendo ampliar las fronteras espaciales en sus trabajos y así ayudarnos a observar diferentes nexos entre la Península Ibérica y otros reinos europeos en el contexto bajomedieval.
Nuestra propuesta alcanzó sobradamente los objetivos que se había fijado. No solo nos permitió reflexionar sobre las posibilidades de estudio que presentaba la temática que nos habíamos propuesto, sino que recibió el apoyo de colegas de universidades españolas y portuguesas, pero también a nivel internacional, desde Oxford a Sydney. Por todo ello, nos gustaría agradecer públicamente la respuesta brindada a nuestra iniciativa y la calidad de los trabajos que fueron enviados. Presentamos un total de cuatro propuestas a la edición Climates del IMC Leeds 2021, el número máximo que podían presentarse dentro de una misma sesión, bajo el título «Queenship on Climates, Queenship despite Climates», orientadas al estudio del ámbito señorial de las soberanas y el impacto de su gestión sobre el territorio, el condicionante que supone el clima en la itinerancia y movilidad de las reinas o los recursos retóricos que el clima y el paisaje poseen en la caracterización de los espacios palatinos en los que las reinas desarrollaban su día a día.
La organización del congreso ha seleccionado los cuatro paneles que propusimos para su exposición en julio de 2021, por lo que queremos agradecer su valoración hacia nuestras sesiones, así como felicitar a los participantes por el alto valor científico de sus trabajos. Desafortunadamente, este año tampoco se podrá llevar a cabo el congreso de forma presencial, sino que deberá ser online por la compleja situación sanitaria que aún estamos viviendo. No obstante, esperamos que nos acompañéis y que disfrutéis del congreso con y como nosotr@s haremos.