«Espacios de memoria y de representación». La despedida de la reina

Si hay una imagen de las mujeres de la familia real que ha sido capaz de sobrevivir al paso del tiempo es su efigie mortuoria. A menudo sepulcros de factura magnífica, solas o acompañadas por sus esposos, como ocurre en el caso del conjunto tumular en el que se representa a Leonor de Aragón y Duarte I de Portugal, constituyen un elemento de primera índole a la hora de conocer cómo querían ser recordadas o, por el contrario, cómo se preocuparon (o no) sus sucesores por esta empresa. La muerte de la reina constituye el último episodio de su vida, que además ofrece lecturas interpretativas muy diversas y de gran interés, desde el punto de vista ceremonial, político, historiográfico o artístico, por citar solo algunos de los elementos analíticos más relevantes. De ahí la conveniencia de abordar todos estos pormenores a través de un seminario específico, en el que poder conectar la realidad histórica de esas mujeres y el testimonio escultórico que buscaba preservar su memoria a través del tiempo.

Para ello se ha elaborado un intenso programa con algunos de los especialistas más destacados, ya sea en el estudio de la reginalidad, la monarquía o la cultura funeraria femenina, de los diferentes reinos cristianos de la Península Ibérica. El coloquio no solo se centrará en el ámbito de la reginalidad, sino que también tenderá puentes hacia otros ejemplos femeninos, como las mujeres de la aristocracia, en muchos casos íntimamente conectadas con la experiencia cortesana, para ofrecer una perspectiva más amplia en cuanto a su análisis y a las conclusiones que puedan extraerse a propósito. Bajo la coordinación de Ángela Muñoz Fernández, Sonia Morales Castro, Diana Lucía Gómez Chacón y Joana Ramõa Melo, la Universidad de Castilla-La Mancha acogerá, de forma online, el Seminario Internacional «Espacios de memoria y de representación: Reinas, infantas y damas de la corte ante la muerte en las monarquías ibéricas medievales», que tendrá lugar entre los días 27 al 29 de abril de 2021.

El programa del seminario, que reunirá a más de una veintena de especialistas destacados en el ámbito nacional e internacional, puede consultarse aquí. Para poder asistir a las diferentes sesiones del seminario se podrá enviar un correo a nuestra dirección de correo electrónico (munarqas@gmail.com).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s