«Queenship and Landholding in the Iberian Peninsula during the Late Middle Ages». Participación en el Digital Seminar Series

El curso anterior desde la Royal Studies Network se puso en marcha una nueva actividad para dar a conocer los últimos avances de las investigaciones sobre realeza que están en curso a nivel global, dando la oportunidad a los miembros de la red de confeccionar paneles monográficos y crear así espacios de debate. Bajo la fórmula del Digital Seminar Series son muchas las iniciativas que caben y también los resultados que pueden derivarse, no solo en términos de divulgación, sino también de conocimiento y actualización de las nuevas líneas de trabajo y los puntos de conexión con las de otros especialistas.

El próximo 21 de septiembre, a las 17h (hora UK y Portugal) a las 18h (hora España) será el turno del espacio territorial controlado por las reinas de la Península Ibérica; en concreto de las Coronas de Aragón, Castilla y Portugal, de las que se ocuparán, respectivamente, Lledó Ruiz Domingo, Diana Pelaz Flores y Manuela Santos Silva. El seminario será dirigido, además, por la profesora Ana María Rodrigues, profesora de la Universidade de Lisboa e igualmente miembro del equipo «Espacios femeninos cortesanos«, dentro de MUNARQAS. El territorio controlado y administrado por las reinas consortes es una de las principales líneas de trabajo del grupo, puesto que se trata de una herramienta del poder reginal de primera índole, que impacta sobre el tejido urbano a muy diferentes niveles, desde el desarrollo espiritual a las conexiones entre los servidores de la reina y los representantes locales o las familias más preeminentes de la localidad. Tanto es así que en ocasiones se mantiene aún el recuerdo en esos municipios de haber pertenecido al ámbito señorial de la reina, como ocurre en el concelho luso de Odivelas, a la que pertenece el memorial que ilustra esta entrada.

Acto de defensa de la tesis doctoral de Lledó Ruiz Domingo en la Universidad de Valencia

Lledó Ruiz Domingo ha sido la encargada de organizar este seminario, siendo a su vez una de las mayores especialistas en reginalidad en la Corona de Aragón y más concretamente en el estudio de los recursos económicos de las reinas y las fuentes de su autoridad en la corte. Prueba de la calidad de su trabajo ha sido la reciente concesión del premio a la mejor tesis doctoral del año 2020 otorgado por la Asociación de Historiadores de la Corona de Aragón (HISCOAR). La tesis, titulada «Reginalitat baixemedieval. La significació política, econòmica i cerimonial de la reina consort a la Corona d’Aragó als segles XIV i XV», será objeto de diversas publicaciones, entre otras, una monografía en la prestigiosa colección Anejos del Anuario de Estudios Medievales, editada por el CSIC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s