Los próximos días 16 y 17 de diciembre de 2020 tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidade de Santiago de Compostela un seminario internacional que se adentrará en el estudio de los viajes y las posibilidades de las reinas peninsulares de emprenderlos. La movilidad, tan complicada en nuestros días, así como sus condicionantes durante la Baja Edad Media, serán abordados sin olvidar las personas y objetos que completaban los recorridos emprendidos por las soberanas. También trataremos la dimensión política de los desplazamientos reginales y su participación en la dominación del espacio llevada a cabo por las monarquías ibéricas, tanto dentro de palacio como en el conjunto territorial del reino.
Un conjunto de nueve especialistas de distintas universidades del ámbito nacional y europeo presentarán sus diferentes perspectivas relacionadas con todas estas cuestiones, deteniéndose ante el uso de los espacios sagrados por las soberanas en la Corona de Castilla, las bases de financiación del estado de la reina en Aragón y Portugal, o el señorío de la reina Isabel la Católica en los territorios de la Corona de Aragón. Asimismo, se tendrán en cuenta ejemplos como el de Juana de Navarra, reina consorte de Inglaterra o Elizabet, hija de Jaime II de Aragón y duquesa de Austria, así como las prácticas culturales que viajan con ellas y sus séquitos.
En principio se llevará a cabo de manera presencial, pudiendo incorporarse algunos de los ponentes de forma online. El número máximo de asistentes presenciales es de sesenta personas, de acuerdo a la normativa actual y a las dimensiones de la sala, pero nuestra intención es que también pueda seguirse el curso de las sesiones de forma online a través de Teams. Para ello, facilitaremos un enlace en los días previos a la celebración del seminario.
Si quieres, a continuación puedes consultar el programa del Seminario «Tras los pasos de la reina. Cartografía reginal de la Península Ibérica» en castellano, gallego o inglés. Se entregará un certificado para aquellas personas que acrediten su asistencia, previa inscripción a través de nuestro correo electrónico munarqas@gmail.com
