La vida pública de toda infanta arrancaba de la mano de un proyecto matrimonial, que decidía su destino y que condicionaba su vida adulta. Aunque se trata de un hecho que puede resultar conocido, en vista de la posterior consumación de esas alianzas entre reinos o estados vecinos, sigue constituyendo un tema que requiere revisión y nuevos análisis para comprender sus claves. ¿Cuáles eran los pormenores de los acuerdos matrimoniales?¿Cómo se enfrentaban princesas e infantas al ritual de paso que constituía su viaje hacia una tierra extraña? ¿Qué diferencias existían entre el rol que ellas pensaban asumir a su llegada a una nueva corte y cuál era el que verdaderamente tenían que desempeñar?
Bajo algunos de estos grandes interrogantes, los próximos 3 y 4 de marzo, en la Universidad de Lyon, tendrá lugar el congreso «Parcours de princesses: un nouveau regard sur les alliances dynastiques (Europe de l’Ouest, XVe -XVIIe siècle)», coordinado por nuestra compañera Clara Kalogerakis y Elodie Conti. Con el propósito de profundizar en algunas de las alianzas matrimoniales más importantes del momento, se ha seleccionado un total de quince comunicaciones, a través de las cuales se podrá estimular el debate entre diferentes ámbitos geográficos europeos, así como poner de manifiesto los elementos coincidentes o divergentes que se aprecian en la frontera entre la Edad Media y la Modernidad.
El programa del coloquio, cuyo programa puedes consultar aquí en su versión en inglés y en francés, se ha articulado en torno a los siguientes tres ejes:
Eje 1: «Les princesses au coeur du marché matrimonial européen»
Eje 2: «L’alliance dynastique imaginée par et pour les princesses»
Eje 3: «Les possibilités d’action des princesses: rôles attendus et rôles saisis»
El coloquio también cuenta con perfil de twitter, en el que puedes ir conociendo de cerca a las princesas e infantas que serán objeto de estudio en la Universidad de Lyon, así como algunos detalles significativos de su vida. ¡Esperamos que lo disfrutes!