Examinar los recursos económicos de las mujeres de la parentela regia

Uno de los ámbitos de estudio en mayor auge en los últimos meses en relación a la investigación de la reginalidad medieval y moderna guarda relación con el examen de sus recursos económicos. Además de algunas publicaciones de referencia sobre el tema, como el libro coordinado por Cathleen Sarti, «Women and Economic Power in Royal Premodern Courts«, uno de los impulsos con mayor dinamismo ha sido el del grupo articulado en «Queens Resources. Examining the Resources and Revenues of Royal Women in Premodern Europe Project«, bajo el liderazgo de Elena Woodacre.

A través de la realización de workshops monográficos, se persigue el conocimiento de los elementos materiales del poder de las soberanas y mujeres ilustres de la Baja Edad Media y la temprana Modernidad. Hasta la fecha ya se han realizado dos reuniones, en las que diferentes miembros de MUNARQAS han participado presentando sus trabajos.

La primera edición abordó el conocimiento de las tierras de la reina, la composición de los núcleos que las integraban, su valor dentro del conjunto territorial del reino o su evolución a lo largo de los diferentes reinados. Por su parte, el segundo workshop estuvo dirigido hacia los recursos del estado de la reina, es decir, la composición de sus dotes y arras, hasta qué punto podían disponer de dichos recursos o cómo variaba el estatus de la reina en función de los cambios que sufría en su dote, dentro de un mismo reinado o en comparación a otras de sus predecesoras o sucesoras.

En su tercera edición, el workshop, que tendrá lugar entre los días 7 y 8 de abril, se centrará en el tópico: «Affinities & Administration». Al igual que en las dos ediciones anteriores, un grupo de especialistas de diversas universidades y centros de investigación del ámbito internacional pondrá en común sus líneas de trabajo sobre las estrategias económicas en relación al mantenimiento del estado reginal y, en particular, de su entorno áulico. También se abordarán las funciones que los oficiales de la Casa de la reina mantienen en la administración de su ámbito señorial, en aras de conocer las responsabilidades de la reina en las villas y ciudades que integran sus tierras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s